En este blog pretendo compartir el material que diseño para el aprendizaje del español de niños bilingües. El grupo de niños con el que trabajo vive en Islandia y tiene uno o ambos padres de habla hispana. Diseño material para que trabajen el idioma en casa con su padre de habla hispana. Además ire colgando los artículos que encuentre referentes al bilingüismo.
miércoles, 16 de abril de 2014
Material: Las letras
Para que los niños aprendan las letras utilizo su nombre como modo de introducción.
Cada semana, tienen una de las letras de su nombre y al terminarlo, nos centramos en las vocales, aprender las que no estaban en su nombre y trabajar en la diferenciación y asentamiento de conocimientos.
Normalmente, las tareas incluyen caligrafía que encuentro en internet y algún ejercicio que diseño.
Os dejo links al material en cada letra (no están todas, el semestre que viene volveré a subir):
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O + otro diferente de la O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
En alguna ocasión he usado la primera sílaba del nombre, como AN o PI.
Como decía, una vez terminadas las letras de su nombre seguimos con las vocales restantes:
- Introducción a las vocales más la E
- Vocales: Diferenciación y asentamiento
Y una vez finalizadas, la idea es comenzar con las demás letras, pero eso será el semestre que viene.
Introducción al abecedario.
Moðurmál: Metodología
Moðurmál es la asociación en Islandia de padres de niños bilingües. La asociación ofrece sesiones de aprendizaje de la lengua materna (no Islandés).
Cada lengua tiene una metodología propia. En el grupo de español, hemos comenzado una metodología nueva que por un lado resuelve el problema de la falta de profesoras voluntarias y además involucra más a los padres en el aprendizaje de la lengua.
Solemos reunirnos los sábados durante un par de horas. En ese tiempo el método de aprendizaje es más lúdico, compuesto de juegos, talleres, canciones, o actividades especiales.
Comenzamos todas las sesiones con "el protagonista de la semana" o "el juglar" (le vamos cambiando el nombre cada semestre). En este tiempo un niño nos cuenta cosas sobre él o nos muestra algo que puede hacer (tocar un instrumento, bailar, etc.). Es muy divertido y ayuda a los niños a hablar en público en su otra lengua.
Después comenzamos la sesión por grupos (pequeños, medianos y mayores) y al finalizar, les entregamos las tareas, unas fichas que diseñamos nosotras y que hacen en casa durante la semana con su padre de habla hispana.
Cada lengua tiene una metodología propia. En el grupo de español, hemos comenzado una metodología nueva que por un lado resuelve el problema de la falta de profesoras voluntarias y además involucra más a los padres en el aprendizaje de la lengua.
Solemos reunirnos los sábados durante un par de horas. En ese tiempo el método de aprendizaje es más lúdico, compuesto de juegos, talleres, canciones, o actividades especiales.
Comenzamos todas las sesiones con "el protagonista de la semana" o "el juglar" (le vamos cambiando el nombre cada semestre). En este tiempo un niño nos cuenta cosas sobre él o nos muestra algo que puede hacer (tocar un instrumento, bailar, etc.). Es muy divertido y ayuda a los niños a hablar en público en su otra lengua.
Después comenzamos la sesión por grupos (pequeños, medianos y mayores) y al finalizar, les entregamos las tareas, unas fichas que diseñamos nosotras y que hacen en casa durante la semana con su padre de habla hispana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)